La recuperación posparto abarca salud mental y física. La rehabilitación debe contemplar postura, tono muscular y respiración
Por recuperación integral, entenderemos, una recuperación en los planos, mental y físico, tanto funcional como estética.
Los pilares de la salud y buen estado físico. A grandes rasgos, son los mismos para todo el mundo:
Esta deberá ser nuestra base, tras dar a luz, al igual que en cualquier momento de nuestra vida.
Trabajando sobre una buena base, conseguiremos unos resultados muchos mejores. (El tratar cada uno de estos 4 pilares, daría para unos cuantos artículos más.)
Veamos lo que atañe al haber sido mamá.
Tras dar a luz, la altísima demanda de nuestro bebe, nos hará imposible cuidar la base antes mencionada. Pero no pasa nada, la naturaleza nos ha preparado para ello, por esto, lo mejor es no auto exigirse y simplemente, tratar de descansar siempre que nos sea posible y alimentarnos lo mas sano posible.
Pasados unos meses, si hemos atendido al plano físico (que mas adelante se explicará), nos veremos con bastante buena forma, sin grandes achaques o dolores, lo cual favorecerá que mentalmente nos sintamos mejor.
Pasados los primeros meses, cuando empecemos a tener un poquito más de tiempo. Será ideal, proponernos meditar un poquito a diario o bailar y vigilar la ingesta tanto de azúcar como de aditivos, los cuales descompensan nuestra flora intestinal, haciendo de fuertes depresivos.
Sí, damos relax a nuestra mente por medio de la meditación y/o baile, al mismo tiempo que aumentamos la cantidad de bacterias buenas en nuestro organismo. Pasaremos de estar bajas de energía (tal vez creyendo que la maternidad nos la quitó), a muy posiblemente, conseguir niveles de energía como la de nuestros mejores años.
Además estas practicas, subirán nuestra libido, la cual veo como un marcador de energía vital.
El post parto, puede dejar fuertemente dañada nuestra libido y el recuperarla es clave.
Cuando hablo del plano físico, me gusta hacer énfasis en que valoro por igual:
Considero que ambas deben ir de la mano y devolver el buen aspecto estético se debe lograr gracias a haber devuelto la funcionalidad.
En qué consiste el trabajo de rehabilitación física
Quiero aprovechar en primer lugar para decir que nunca es tarde, inclusive cuando han pasado muchos años o nos hayamos hecho una cirugía estética de la zona.
Eso sí, aunque nunca es tarde, los tejidos y músculos del cuerpo, tienen memoria. No será lo mismo trabajarlo tras un postparto reciente, que tras varios años. El resultado que podamos obtener será más rápido de alcanzar y mantener si se empieza cuanto antes.
También es importante la recuperación entre hijos, para afrontar cada nuevo embarazo, de nuevo, con la musculatura a punto para soportar todo el esfuerzo.
Durante el embarazo, los cambios necesarios para que nuestra criatura crezca en nuestro interior correctamente, dan lugar a cambios profundos en nuestro cuerpo. Una vez se ha dado a luz, lo ideal es ayudar al cuerpo a volver a su ser anterior.
El trabajo para lograrlo se enfocará principalmente en:
¿Cuándo se puede comenzar?
Ciertos ejercicios respiratorios (como el volver a conectar el diafragma y ayudar a relajarlo) o estiramientos suaves. Se pueden hacer prácticamente desde el primer día (si es que se tienen ganas y te lo pide el cuerpo). Y nos serán de gran ayuda, para evitar molestias y ayudar a sentirnos mejor.
Aquí hago in inciso para recomendar, en las primeras semanas, pasar el mayor tiempo posible tumbadas en lugar de sentadas ya que nuestro suelo pélvico estará muy débil y no interesa presionarlo. El estar de pie un poco, está bien, y dar suaves paseos, será beneficioso, ya que el movimiento ayudará al cuerpo a recuperarse antes. Pero hay que tratar de no abusar de la posición sentada.
Los ejercicios de rehabilitación propiamente dichos, se podrán comenzar:
¿Cuánto tardaré en ver resultados?
Con o sin ejercicios, el cuerpo trata de volver a su ser tras dar a luz.
Si se le ayuda. Podemos ver un cambio bastante drástico al mes y medio y tras 4 meses, en la mayor parte de los casos, se tendrá un abdomen bastante cercano al de antes del embarazo.
Esto se tendrá que mantener por medio de ejercicios y buenas prácticas, con constancia, para que al año, los resultados estén bastante consolidados.
Pasado el año, lo ideal sería seguir incluyendo estos ejercicios, con menos frecuencia y posiblemente las buenas prácticas aprendidas, sean ya parte de nuestras costumbres sin darnos cuenta.
NOTA: Un efecto secundario muy interesante, será el tener orgasmos mas intensos, lo cual, seguramente, mejorará la libido.
¿Qué puedo hacer por la piel?
Él mejorar la musculatura, mejorará muchísimo la apariencia de la piel, quitando flacidez, Pero al mismo tiempo, es muy importante ayudarla con una buena hidratación (durante el embarazo y al menos 2 años tras el parto), masajes y alimentación saludable.
¿Cuánto tiempo hay que invertir?
Al principio la práctica ideal será de unos 15 minutos al día y poco a poco ir aumentando hasta los 30 minutos.
Se debe tratar de hacer a diario, pasado los meses se podrá mantener con días sueltos.
¿Cuál es mi opinión sobre la cirugía?
No estoy en contra ni a favor, pero si hay que tener presente lo siguiente:
Cuando se acude a una cirugía (lipectomía, abdominoplastia, Tummy Tuck…), nos suelen “vender” que mejorará el aspecto estético y funcional, haciéndonos olvidar de todos los problemas para siempre. Pero no nos suelen explicar todas las cosas que se deben tener en cuenta y que pueden hacer que al final la cirugía no resulte tan mágica, como nos prometían.
Algunas de estas cosas a tener en cuenta:
Si ya se recurrió a la cirugía, seria exactamente igual de conveniente, que se realice un trabajo de reeducación muscular y respiratorio.
Y mi sugerencia, es que se haga este trabajo antes de recurrir a la cirugía, porque el resultado suele ser tan bueno, que puede que ya no queramos la cirugía. Y si después de este trabajo de rehabilitación, se sigue queriendo mejorar estéticamente la zona, siempre sera mejor operar, sobre una base mejor.
Categorías: : postparto